Cine Científico

Preguntas frecuentes

Es un conjunto de ciclos de cine temáticos diseñados por la Fundación Descubre y expertos en diferentes disciplinas con el objetivo de ofrecer una herramienta útil y divertida para la enseñanza y divulgación de la ciencia para todos los públicos. A través del cine y mediante las guías didácticas, abordamos cómo la investigación científica y el desarrollo tecnológico contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida, los diferentes retos a los que la humanidad ha tenido que enfrentarse a lo largo de su historia, así como los actuales desafíos de la sociedad.

Todos los ciclos disponen de una guía didáctica gratuita y en pdf con la selección de las películas, actividades complementarias asociadas (vídeo-forums) y materiales de comunicación. En algunos casos, ofrecemos el préstamo de las películas.

Disponemos de diferentes formatos de ‘Descubre el cine científico’:

  1. Con películas y/o documentales para el préstamo, dónde además de la guía os podemos facilitar las películas en formato DVD para su visionado.
  2. Sin servicio de préstamo de las películas. En este caso, os recomendamos dónde y cómo se pueden conseguir.
  3. En Andalucía, sesiones de vídeo fórum dinamizadas, concretamente, sobre actualidad en astronomía y sobre alimentación y nutrición desde una perspectiva histórica.

Podrán solicitar los materiales de `Descubre el cine científico´ aquellas personas o instituciones (ayuntamientos, centros educativos, asociaciones científicas o culturales, etc.) que dispongan de un espacio habilitado para las proyecciones, que deberán realizarse de manera gratuita. Las actividades complementarias se organizan en la comunidad autónoma andaluza.

Está dirigido al público en general y, de forma muy particular a la comunidad escolar, ya que, además de la selección de las películas, ofrecemos orientaciones didácticas y actividades para su completo aprovechamiento.

En las guías de cada ciclo de cine, además de la presentación de los expertos y de las fichas técnicas de las películas para poder identificar los contenidos científicos con cierta facilidad, podréis encontrar orientaciones didácticas, actividades complementarias previas y posteriores al visionado de las películas e información extra para ampliar conocimientos, ayudar a la resolución de las actividades o fomentar el debate

El moderador/a del ciclo o docente puede utilizar cada una de estas películas, juntas o por separado, para introducir conceptos científicos y descubrir el papel de disciplinas como la química, la física, la cristalografía, la etología, la astronomía, etc. en la sociedad y el medio ambiente. Además, en las películas y documentales se abordan diferentes fundamentos científicos, la forma de trabajar de sus protagonistas, así como el lado más humano de los científicos y científicas.

`Descubre el cine científico´ puede usarse de dos formas fundamentalmente:

  1. A partir de la selección de fragmentos de las películas, que recomendamos que no sean de más de 5-10 minutos, para explicar conceptos o fenómenos científicos. Recomendamos seleccionar los fragmentos y preparar un guion de los contenidos en función de lo que se quiera contar y del objetivo que nos hayamos propuesto con la actividad, que dependerá del público al que va dirigida. Entre un fragmento y otro, recomendamos breves explicaciones de los contenidos o conceptos teóricos que sean abordados y una contextualización histórica y social.
  2. Visualización de una o varias de las películas íntegras en diferentes sesiones.

Los títulos que proponemos desde la Fundación Descubre son orientativos y no excluyen que cualquier persona comprometida con la divulgación de la ciencia pueda encontrar otros títulos y/o actividades válidos.

Actualmente ofrecemos la posibilidad de solicitar el préstamo del DVD del ciclo completo de ‘Descubre el cine científico. Ciencia para la conservación’ y dos de los títulos del ‘Cristalografía en el cine’: ‘El Misterio de los Cristales Gigantes’ y ‘Los Archivos de la Tierra’.

Aquellas películas y documentales susceptibles de préstamo aparecen en la guía con el símbolo ‘Solicita esta película’ y son fáciles de identificar en la sección dedicada a cada ciclo de esta web.

El envío de las copias se realizará de forma gratuita en Andalucía con las siguientes condiciones:

  1. Utilizar las copias prestadas exclusivamente para su visionado y para la realización de actividades de divulgación científica en condiciones de exhibición de carácter público y gratuito. Queda totalmente prohibido reproducir y/o copiar total o parcialmente el material audiovisual y didáctico con fines lucrativos.
  1. Comprobar que los locales donde se realizarán las proyecciones cumplan los requisitos adecuados de accesibilidad, seguridad en caso de incendios y habitabilidad.
  1. Asegurar que los equipos utilizados en las proyecciones tengan la calidad acústica y visual adecuada.
  1. No facilitar en ningún caso copias del material audiovisual ni didáctico a terceros, ya sean particulares, empresas públicas o privadas, limitándose a poner en contacto a dichas entidades interesadas con la Fundación Descubre
  1. Devolver en perfecto estado el material audiovisual objeto del préstamo en cuanto finalice la actividad divulgativa programada, asumiendo los gastos del envío. Este se remitirá, protegido adecuadamente para su transporte, a la siguiente dirección:

Fundación Descubre

Parque Tecnológico de la Salud

Avd. del Conocimiento, s/n. Edificio Bioregión, oficinas 2 y 3.

18016, Granada

  1. Seguir las indicaciones en materia de comunicación que indique la Fundación Descubre. A este respecto deberá:
  •  Suministrar a la Fundación Descubre para su aprobación cualquier folleto, cartel, invitación  o elemento de publicidad que se produzca en relación a ‘Descubre el Cine Científico’. Con este fin se enviarán los archivos en PDF para su revisión al email comunicación@fundaciondescubre.es al menos quince días antes del envío de los materiales a imprenta.
  • Enviar a la Fundación Descubre para su aprobación copia de la nota de prensa (en caso de elaborarse) a la misma dirección de correo: comunicación@fundaciondescubre.es, al menos una semana antes de la difusión a medios de comunicación.
  • Mencionar de forma explícita a la Fundación Descubre en toda actividad complementaria y/o inauguraciones que se realicen. En redes sociales, citar a la Fundación Descubre a través de sus cuentas: https://www.facebook.com/CienciaDirecta/, @cienciadirecta
  1. Proporcionar a la Fundación Descubre la información que ésta le demande para llevar a cabo el seguimiento y valoración de las actividades. Esta información consistirá en la estimación del número de espectadores, así como fotografías de las proyecciones. Con el fin de garantizar la actualidad de la información, las fotografías deben enviarse el mismo día que se celebre la actividad, deben tener una calidad mínima de 300 ppp y no estar desenfocadas. No se apreciarán en las fotografías caras de menores que no tengan autorización para ello. Dicha información, así como las fotografías, se enviarán a comunicación@fundaciondescubre.es
  1. Cumplimentar el formulario de valoración de la actividad en un plazo aproximado de dos semanas después de la finalización de la actividad. Para cumplimentar el formulario hacer clic aquí.

A través de esta web, en la sección correspondiente a cada ciclo. También puedes escribirnos a un mensaje con el asunto `Descubre el cine científico´ a la dirección de correo proyectos@fundaciondescubre.es

Para recibirlas, es necesario cumplimentar un formulario que facilitaremos por correo electrónico una vez que te hayas puesto en contacto con nosotros.

En cada ciclo de cine científico aparece un listado con los títulos propuestos por los expertos y expertas que lo han diseñado. El rótulo ‘No disponible’ significa que desde la Fundación Descubre no podemos facilitar el DVD de la película o documental.

La mayoría de los ciclos que ofrecemos se vertebran a través de una guía temática con una selección de títulos de películas o documentales realizada por expertos/as en cada una de las materias, que se puede usar para organizar y moderar actividades de divulgación científica para el público general o como material de apoyo en las aulas.

Cada guía de ‘Descubre el cine científico’ contiene una propuesta de películas y/o documentales sobre física, química, cristalografía, biodiversidad, nutrición, método científico, etc., las fichas técnicas de cada audiovisual, su descripción, temas de debate y recursos para ampliar información y moderar el transcurso de la actividad. Además, propone actividades dirigidas a la comunidad educativa para sacar mejor aprovechamiento didáctico, en el caso de su uso en las aulas.

Estaremos encantados de que utilices las guías de ‘Descubre el cine científico’. Te agradecemos que nos lo comuniques para poder realizar un seguimiento, así como que valores el proyecto a través de este formulario. Tus sugerencias nos ayudan a mejorar.

  1. En ningún caso, la actividad tendrá ánimo de lucro y el acceso será público y gratuito.
  2. Si se solicitan las actividades complementarias propuestas, es necesario proporcionar a la Fundación Descubre la información para llevar a cabo la organización, seguimiento y valoración de las actividades. Esta valoración se hará mediante la cumplimentación de un formulario.
  3. Seguir las indicaciones en materia de comunicación:
  • Suministrar a la Fundación Descubre para su aprobación cualquier folleto, cartel, invitación  o elemento de publicidad que se produzca en relación a ‘Descubre el Cine Científico’. Con este fin se enviarán los archivos en PDF para su revisión al email comunicación@fundaciondescubre.es al menos quince días antes del envío de los materiales a imprenta.
  • Enviar a la Fundación Descubre para su aprobación copia de la nota de prensa (en caso de elaborarse) a la misma dirección de correo: comunicación@fundaciondescubre.es, al menos una semana antes de la difusión a medios de comunicación.
  • Mencionar de forma explícita a la Fundación Descubre en toda actividad complementaria y/o inauguraciones que se realicen. En redes sociales, citar a la Fundación Descubre a través de sus cuentas: https://www.facebook.com/CienciaDirecta/, @cienciadirecta
  • Proporcionar a la Fundación Descubre la información que ésta le demande para llevar a cabo el seguimiento y valoración de las actividades. Esta información consistirá en la estimación del número de espectadores, así como fotografías de las proyecciones. Con el fin de garantizar la actualidad de la información, las fotografías deben enviarse el mismo día que se celebre la actividad, deben tener una calidad mínima de 300 ppp y no estar desenfocadas. No se apreciarán en las fotografías caras de menores que no tengan autorización para ello. Dicha información, así como las fotografías, se enviarán a comunicación@fundaciondescubre.es

Ofrecemos material didáctico y la posibilidad de organizar actividades complementarias en Andalucía, como charlas, talleres, mesas redondas, etc., que aportan valor al contenido audiovisual y lo hacen más dinámico y ameno. Además, Descubre facilita a la entidad organizadora, en formato digital, material para la redacción de notas de prensa o la confección de carteles, dípticos, enaras, invitaciones, etc. para dar difusión a la actividad.

Lo enviaremos por correo electrónico una vez que lo hayas solicitado. Ponte en contacto con nosotros a través del formulario o escríbenos al correo proyectos@fundaciondescubre.es, con el asunto ‘Descubre el cine científico’.

En bibliotecas, filmotecas, vídeo-clubs, plataformas on-line, etc. Desde la Fundación Descubre no nos responsabilizamos del uso inadecuado de las películas sujetas a derechos de exhibición. Os recomendamos que consultéis la normativa vigente al respecto.

En la guía didáctica que puedes descargar en la sección del ciclo Química y sociedad. Esta guía contiene la ficha técnica de cada audiovisual, su descripción, una serie de cuestiones previas y posteriores para moderar el debate y sacar mejor aprovechamiento didáctico y recursos para ampliar información. Además, en las fichas hemos incluido los enlaces para ver los dos documentales on-line.

Para construir ‘Descubre el cine científico’ de forma colectiva, puedes hacernos llegar tus propuestas y/o materiales mediante el formulario de contacto.

buy metformin metformin online